Psicopatologia completo

This class was created by Brainscape user Julieth Natalia Ariza Jaimes. Visit their profile to learn more about the creator.

Decks in this class (116)

La psicopatología
Es la ciencia que estudia la etiología y las características de los trastornos psicológicos.
0  cards
Con que oreas áreas se relacionan
Está relacionada con la psicología y la medicina (especialmente la psiquiatría, que tiene una vertiente práctica).
0  cards
Finalidad
Es establecer principios y leyes generales que expliquen el comportamiento anormal, sin perder de vista al sujeto individual.
0  cards
Enfoque Multidisciplinario. Se nutre de diversas disciplinas:
– Psicología – Biología – Neurología – Genética – Fisiología – Sociología – Antropología
0  cards
Aportes de las otras disciplinas
Cada disciplina aporta elementos descriptivos y explicativos, lo que evita basarse únicamente en una perspectiva para entender los fenómenos anormales.
0  cards
Objetivos
• Describir y conocer el fenómeno psicopatológico. • Buscar explicaciones acerca de los factores que predisponen, precipitan o mantienen los trastornos mentales. • Predecir la aparición, el curso y la evolución de dichos trastornos.
0  cards
criterios de normalidad y anormalidad
*Criterio biológico *Criterio Clínico *Criterio Estadístico *Criterio Social *Criterio de Sufrimiento *Criterio de Interferencia en el funcionamiento
0  cards
Criterio Biológico
• Se fundamenta en la idea de que las alteraciones psicopatológicas se deben a disfunciones en estructuras o procesos biológicos. • Implica aceptar una etiología orgánica en los trastornos mentales. • Limita la comprensión si se ignoran factores psicológicos y sociales.
0  cards
Criterio Clínico
• Consiste en el reconocimiento, por parte del evaluador, de síntomas (subjetivos o reportados por el paciente) y signos (observables, como alteraciones psicomotoras o del lenguaje) que indican disfunción.
0  cards
Criterio Estadistico
• Parte de la premisa de que las características humanas se distribuyen de forma normal en la población. • Lo “anómalo” se define como aquello que se desvía de la media. • Se basa en la continuidad: las mismas características aparecen en la normalidad pero en grados diferentes, lo que establece diferencias cuantitativas.
0  cards
Criterio Social
• Define como psicopatológico aquello que se desvía de las normas sociales y culturales establecidas en un momento histórico determinado. • Reconoce que la evaluación puede variar entre culturas y épocas (por ejemplo, conductas sexuales).
0  cards
Criterio de Sufrimiento
• Se centra en la presencia de dolor psíquico o malestar subjetivo.
0  cards
Criterio de Interferencia del Funcionamiento
• Evalúa si la alteración provoca deterioro en áreas importantes de la vida (laboral, social, familiar, ocio, etc.).
0  cards
Examen Mental
Examen del Estado Mental (EEM) o psicopatograma es una evaluación transversal del estado psicológico del paciente en el momento actual. Permite describir el funcionamiento de los procesos mentales y detectar alteraciones. facilita el diagnóstico diferencial y la planificación del tratamiento.
1  cards
Como se realiza el rastreo del examen mental
Se realizará a través de diferentes vías, en primer lugar, las observaciones del clínico durante la entrevista, pero también a través de preguntas explícitas que permitan confirmar o descartar si se dan alteraciones en cada uno de los procesos psicológicos.
0  cards
Se debe realizar siempre el examen
Aunque se tengan sospechas de que un proceso no está alterado, es importante evaluarlo, especialmente en las primeras sesiones de evaluación por que se puede dejar pasar información importante
0  cards
Que son el examen mental y la semiología psiquiátrica
son herramientas fundamentales en la evaluación de los trastornos mentales
0  cards
Diferencia entre es la semiología y el examen mental
se enfoca en la descripción y clasificación de signos y síntomas, mientras que el examen mental es un método clínico para evaluar el estado psíquico del paciente.
0  cards
Como debe ser la evaluacíon
debe ser sistemática, objetiva y contextualizada según la historia clínica y la sintomatología observada.
0  cards
como ayuda la semiología psiquiatrica
La semiología psiquiátrica proporciona el lenguaje técnico para describir síntomas, mientras que el examen mental permite su identificación en la entrevista
0  cards
Componentes del examen mental
1) Estado de alerta 2) Orientación 3) Porte y actitud 4) Psicomotor 5) Afecto 6) Expresión del pensamiento 7) Sensopercepción 8) Funciones mentales superiores: atención, memoria, abstracción y calculo 9) Introspección 10)Prospección
0  cards
Apariencia
La apariencia se refiere a la presentación física, la higiene, la vestimenta y la coherencia de estos con el contexto, aportando información sobre la autopercepción y el cuidado personal.
0  cards
Comportamiento
El comportamiento alude a la conducta visible, patrones de movimiento, postura y expresiones que reflejen agitación, pasividad o gestos inusuales.
0  cards
Conciencia
se define como el estado de alerta y percepción de uno mismo y del entorno. Implica la capacidad de responder a estímulos internos y externos, permitiendo la interacción coherente con el mundo
0  cards
Escala AVDI (cONCIENCIA)
Herramienta clínico utilizada para evaluar el nivel de respuesta neurológica en un paciente: ADVI *A alerta: paciente despierto responde adecuadamente sin necesidad de estímulos. *Verbal: Responde al estimulo verbal; puede estar somnoliento o desorientado *Dolor: Responde únicamente a estímulos dolorosos sin embargo no hay respuestas verbales *Inconsciente: No responde a ningún tipo de estimulo
0  cards
Somnolencia
Es un estado de disminución del nivel de alerta en el que el paciente responde a estímulos pero esta tendiente a dormir
0  cards
Somnolencia leve
Se caracteriza por la ausencia de episodios de sueño involuntario, aunque la persona puede bostezar con frecuencia y presentar una ligera disminución en la atención
0  cards
Somnolencia Moderada
Se manifiesta con episodios ocasionales de sueño involuntario durante actividades que requieren poca atención, como leer o ver televisión
0  cards
Somnolencia Grave
Se caracteriza por episodios frecuentes de sueño involuntario en situaciones que requieren atención activa, como conducir o mantener una conversación
0  cards
Estupor
Es un estado en el que el paciente solo responde a estímulos dolorosos o intensos, con muy poca actividad voluntaria
0  cards
Coma
es una alteración profunda de la conciencia en la que el paciente no responde a ningún tipo de estímulo
0  cards
Orientación
Es la capacidad cognitiva que permite a un individuo ubicarse en relación con su identidad, el tiempo, el espacio y las personas de su entorno.
0  cards
TIPOS DE ORIENTACION
*Orientacion Autopsiquica *Orientación Alopsiquica
0  cards
Orientación autopsiquica
Se refiere al conocimiento que una persona tiene sobre su propia identidad, incluyendo su nombre, edad y otros datos personales
0  cards
Orientación alopsiquica
Orientación alopsíquica: Hace referencia a la capacidad de una persona para ubicarse en relación con su entorno, incluyendo:
0  cards
la orientacion alopsiquica incluye
Espacial: reconocimiento del momento actual como año mes dia y hora Espacial: capacidad para identificar su ubicación precisa dentro de un entorno especifico (identificar el lugar) Lugar: Conciencia de su posición en un entorno más amplio, como el país, la ciudad o la institución donde se encuentra Persona: Capacidad para reconocer a las personas en su entorno, como familiares, médicos o figuras relevantes
0  cards
Desorientación Personal
es la incapacidad para reconocer la propia identidad o la de otros
0  cards
Desorientación Temporoespacial
incapacidad de reconocer el tiempo y el lugar en el que se encuentra una persona
0  cards
Delirium
es un síndrome agudo caracterizado por una alteración de la conciencia y atención, acompañado de confusión, desorientación y fluctuaciones en el estado mental. Puede incluir alucinaciones, ideas delirantes y cambios en el ciclo del sueño
0  cards
Confusión
Es una alteración de la conciencia en la que el individuo tiene dificultades para pensar con claridad, orientarse en el tiempo y espacio, o entender lo que ocurre a su alrededor
0  cards
Despersonalización
Es una alteración en la que el individuo siente una desconexión o distanciamiento de su propio cuerpo, pensamientos o emociones, como si fuera un observador externo
0  cards
Desrealización
Es una alteración en la que el individuo percibe el entorno como extraño o irreal, como si el mundo que lo rodea careciera de familiaridad o fuese distante, aunque la conciencia de sí mismo y el juicio de la realidad permanecen intactos
0  cards
Consideraciones para evaluar la conciencia en el area clinica
*Observar si el paciente esta despierto o somnoliento *Evaluar si responde adecuadamente a preguntas y estimulos *Analizar si el paciente se expresa de manera coherente con buen ritmo y tono
0  cards
Porte
se refiere a la apariencia física del paciente, incluyendo higiene, vestimenta y cuidado personal
0  cards
Actitud
Es la disposición general hacia el entrevistador o entorno
0  cards
Tipos de actitud
Colaboradora Desafiante Inhibida Suspicaz Seductora Ambivalente
0  cards
Actitud colaboradora
El paciente con actitud colaboradora muestra disposición para cooperar con el clínico, participando activamente en la conversación y siguiendo instrucciones con interés
0  cards
Actitud Desafiante
La actitud desafiante se caracteriza por una resistencia activa o pasiva a la autoridad del terapeuta, con respuestas hostiles o de rechazo
0  cards
Actitud Inhibida
la dificultad para participar activamente en la interacción, con respuestas lentas, limitadas o de baja intensidad emocional
0  cards
Actitud Suspicaz
La actitud suspiciosa es aquella en la que el paciente muestra desconfianza excesiva, cuestionando las intenciones del clínico y las preguntas realizadas
0  cards
Actitud Seductora
El paciente con actitud seductora busca atraer la atención del terapeuta a través de comportamientos exageradamente afables, con sobreexpresión emocional y halagos
0  cards
Actitud Ambivalente
La actitud ambivalente se caracteriza por la coexistencia de emociones o comportamientos contradictorios hacia el terapeuta o la situación clínica, generando confusión
0  cards
Psicomotor
psicomotor se refiere a la relación entre los procesos mentales y la actividad física, donde los movimientos voluntarios e involuntarios reflejan el estado emocional y cognitivo de la persona
0  cards
Conación
se refiere a la dimensión motivacional o volitiva de la conducta, que abarca la intención y el deseo de actuar. Esta dimensión está involucrada en la decisión de iniciar, sostener o detener una acción
0  cards
Hipobulia
Se refiere a una disminución en la capacidad de iniciar y mantener acciones, caracterizada por la falta de motivación y la reducción en la actividad volitiva
0  cards
Hiperbulia
Se refiere a un aumento en la actividad volitiva, caracterizado por un incremento en la impulsividad y la tendencia a iniciar múltiples acciones de manera excesiva, a menudo sin un propósito claro
0  cards
Abulia
Perdida o disminución extrema de la voluntad para actuar, lo que resulta en una incapacidad para iniciar actividades voluntarias. Alteración profunda de la motivación y conación
0  cards
Catatonia
alteración extremas en el comportamiento motor, que va desde la inmovilidad hasta la excitación motora extrema
0  cards
Kinesia
Se refiere a la capacidad de realizar movimientos voluntarios. Esta función motora es esencial para la ejecución de acciones cotidianas
0  cards
Hiperkinesia
Se refiere a un aumento anormal de la actividad motora, caracterizada por movimientos excesivos y, a menudo, involuntarios. Esta condición puede manifestarse como agitación, inquietud o movimientos repetitivos
0  cards
clasificación de la Hipercinesia
Leve: Movimientos ligeros, como mover los pies o la cabeza, que no interfieren significativamente con la vida diaria. Moderado: Movimientos más notorios, como balancearse o caminar de un lado a otro, que pueden distraer a otros y afectar las interacciones sociales. Grave: Movimientos incontrolables y constantes que impiden realizar actividades cotidianas
0  cards
Hipokinesia
se refiere a una disminución anormal en la actividad motora, caracterizada por movimientos lentos o escasos. Es una reducción en la cantidad y la velocidad de los movimientos voluntarios
0  cards
Estereotipias
Son movimientos repetitivos, rítmicos y sin propósito aparente, que suelen ser iguales en su forma
0  cards
Estereotipias motoras y estereotipias posturales
*estereotipias motoras involucran movimientos repetidos (como balanceo de las manos), mientras que *las estereotipias posturales consisten en mantener una postura fija de manera prolongada (como estar encuclillas durante un largo tiempo).
0  cards
Emoción, afecto y sentimiento
la emoción: es una respuesta fisiológica y conductual breve ante un estímulo. El afecto: refiere a la expresión visible y modulable del estado emocional. y el sentimiento es una experiencia subjetiva de larga duración asociada a las emociones
0  cards
Factores para evaluar el afecto grupo
Los factores principales para evaluar el afecto en la exploración mental son: ▪ Grupo: Hace referencia a la cualidad básica del afecto, como tristeza, alegría, ansiedad o irritabilidad.
0  cards
Grupo
Irritabilidad: Afecto de enojo o agresión que puede ser constante o desencadenado por estímulos menores
0  cards
Grupo de ansiedad
Predominio de un afecto ansioso, caracterizado por preocupación intensa y dificultad para relajarse
0  cards
Factores para evaluar el afecto
Grupo: cualidad basica del afecto modulacion: capacidad de varirar la intensidad del afecto Congruencia: Evalúa si el afecto coincide con la situación o contenido del pensamiento
0  cards
Tipos de modulación
Evalúa la capacidad de variar la intensidad del afecto, clasificándose como: Modulado: Variación normal en la intensidad emocional. • Hipomodulado: Disminución en la expresión del afecto. • Hipermodulado: Afecto desproporcionadamente intenso.
0  cards
Eutimia y sus desviaciones
La eutimia es un estado afectivo caracterizado por equilibrio emocional, sin predominancia de tristeza ni euforia. Representa un estado basal de estabilidad emocional
0  cards
Desviaciones de la eutimia
Desv patologica Desvi no patologica
0  cards
Desviación patológica
Es la que se observan en trastornos afectivos como la depresión (hipotimia) o manía (hipertimia).
0  cards
Desviación no patologica
Es la que incluye fluctuaciones emocionales normales como alegría intensa por un logro o tristeza ante una pérdida, siempre que no interfieran con el funcionamiento diario.
0  cards
Afecto predominante y de fondo
Afecto predominante: Es el estado emocional que prevalece en un momento específico y es fácilmente observable durante la interacción. Afecto de fondo: Es el tono emocional más estable y persistente en el tiempo, que subyace a las fluctuaciones momentáneas del afecto predominante
0  cards
Disforia
Concepto: Se define como un estado afectivo caracterizado por malestar emocional intenso, irritabilidad y sensación de insatisfacción o incomodidad generalizada
0  cards
Afecto embotado
Reducción significativa de la intensidad emocional visible, muy común por los efectos farmacológicos.
0  cards
Afecto plano
Ausencia o reducción significativa en la expresión emocional, con voz monótona y mínima expresión facial (ROBOTIZADO)
0  cards
Afecto exaltado (EXPANSIVO)
Estado de euforia extrema, con tendencia a la grandiosidad y aumento de energía
0  cards
Afecto Incongruente
Afecto que no guarda relación lógica con el contenido del discurso o situación vivida (Reírse al recordar un evento traumático.)
0  cards
Labilidad afectiva
Cambios rápidos e intensos en el afecto sin relación clara con los estímulos externos (paciente que pasa de reir descontroladamente a llorar en segundo)
0  cards
Alexitimia
Dificultad para identificar, diferenciar o expresar emociones
0  cards
Anhedonia
Es la incapacidad para experimentar placer en actividades que previamente eran placenteras o en las que se espera placer. Puede ser social (falta de disfrute en interacciones) o física (pérdida de placer en experiencias sensoriales).
0  cards
Apatía
Es la disminución o ausencia de motivación para iniciar o mantener actividades, tanto físicas como emocionales o sociales, sin que exista tristeza evidente
0  cards
Expresión del pensamiento
Se relaciona con la capacidad de traducir las ideas internas en lenguaje (oral o escrito) de manera coherente, lógica y comprensible. Cuando esta habilidad se encuentra preservada, el discurso fluye y es entendible; sin embargo, ante alteraciones, pueden surgir bloqueos, incoherencias o fuga de ideas
0  cards
caracteristicas que definen la expresion del persamiento normal
Que las conexiones entre palabras y frases sean coherentes y logicas y ademas que esten orientadas hacia una meta *que no se presenten tantas disgregaciones para que sea facil seguir la linea de pensamiento *Que la cantidad de informacion trasmitida permita mantener la atención en el discurso y comprenda su significado
0  cards
Taquilalia
Consiste en un patrón de habla anormalmente rápido, de modo que las palabras se superponen y dificultan la comprensión
0  cards
Presion del habla
Implica una necesidad imperiosa de hablar continuamente, casi sin pausa ni tolerancia a interrupciones
0  cards
Bradilalia
Caracterizado por una pronunciación anormalmente lenta, generalmente asociada con un enlentecimiento general del pensamiento y la psicomotricidad
0  cards
Breviedad del discurso
Se refiere a una disminución notable en la cantidad de palabras utilizadas por el paciente al expresarse. Aunque el contenido puede ser coherente, la extensión es limitada, lo que puede dificultar la comunicación efectiva. (Responde con monosilabo)
0  cards
Mutismo
Es la ausencia total o parcial del habla, pese a tener el aparato vocal intacto
0  cards
Bloqueo del discurso
Se refiere a una interrupción repentina en el flujo del habla, donde el paciente se detiene abruptamente y es incapaz de continuar o de recordar lo que estaba diciendo
0  cards
Discurso concreto
se define por la imposibilidad de usar abstracciones o interpretaciones más allá de los hechos literales. La persona se limita a descripciones objetivas sin elaboración metafórica ni generalizaciones
0  cards
Discurso prolijo
Consiste en la inclusión de detalles excesivos y prescindibles, dificultando mantener la atención en la idea principal
0  cards
Discurso circunstancial
Es un patrón en el cual el paciente incluye detalles excesivos y poco relevantes antes de llegar al punto principal
0  cards
Disgregaciones (ensalada de palabras)
Se manifiesta cuando las palabras se combinan sin una estructura lógica o gramatical, dificultando la comprensión
0  cards
verbigeraciones
la repetición continua y carente de sentido de palabras o frases, sin relación con el contexto y sin buscar comunicar algo específico
0  cards
coprolalia
Se caracteriza por la emisión involuntaria y repetitiva de palabras o frases socialmente inapropiadas u obscenas. se da de forma inconsciente manifestándose de forma impulsiva y repentina.
0  cards
Neologismo
es cuando se crea palabras nuevas o frases inventadas que carecen de significado para los demás, utilizadas por el paciente
0  cards
Pararrespuestas
Consiste en dar respuestas que no guardan relación con la pregunta formulada
0  cards
perseveración
Alude a la repetición persistente de una palabra o frase, incluso cuando el estímulo o la conversación han variado.
0  cards
contenido del pensamiento
Hace referencia a los temas, ideas y creencias que se manifiestan en la mente de un individuo; en la semiología psiquiátrica se evalúan la naturaleza, relevancia y funcionalidad de dichas ideas, así como su grado de intensidad y persistencia
0  cards
Ideas sobrevaloradas
creencias intensas y persistentes, aunque no completamente inflexibles, que adquieren una importancia desproporcionada para el individuo.
0  cards
Fenómenos obsesivos
Incluyen pensamientos, impulsos o imágenes mentales recurrentes y no deseadas que generan ansiedad y son experimentadas como intrusivas. Pueden ser de tres tipos: ideas obsesivas (pensamientos recurrentes), impulsos obsesivos (deseo de realizar una acción indeseada) e imágenes obsesivas (representaciones visuales mentales repetitivas)
0  cards
Ideas prevalentes o fijas
las ideas prevalentes se mantienen persistentes sin llegar a ser inamovibles (se pueden modificar), mientras que las ideas fijas se caracterizan por su inflexibilidad y resistencia al cambio,
0  cards
Ideas de culpa
Son pensamientos persistentes de culpa o remordimiento, incluso cuando no existe una razón objetiva para ello
0  cards
Ideas autodestructivas
Implican pensamientos sobre autolesiones o conductas que puedan ser dañinas para uno mismo
0  cards
ideas delirantes
Son creencias falsas e inmodificables que el individuo mantiene con convicción absoluta, independientemente de la evidencia en contra.
0  cards
criterios para que sea una idea delirante
1.Creencia inamovible 2.poseer una convicción intensa 3.Estar culturalmente inapropiado (no compartida con otro grupo de personas) 4.Tener un impacto significativo en la vida de la persona 5.No ser atribuible a la influencia directa de una sustancia o condición médica
0  cards
delirio de persecución
creencia delirante de que esta siendo perseguido amenazado por individuos o grupos que conspiran en su contra
0  cards
Delirio de grandeza
Creencia de poseer habilidades poderes o estatus extraordinarios y grandiosos que sobrepasan la realidad
0  cards
Delirio somatico
Preocupacion excesiva por creer tener una enfermedad o condicion medica sin evidencias medicas
0  cards
Delirio Celotipico
creencia delirante e infundada de que la pareja es infiela pesar de la falta de evidencia
0  cards
Delirio Erotomaniaco
la persona cree de manera persistente y sin evidencia que alguien esta enamorada de ella
0  cards
Ideas de muerte
Se refieren a pensamientos recurrentes y persistentes sobre la muerte, que pueden abarcar desde reflexiones sobre la mortalidad hasta deseos de estar muerto.
0  cards
parcial de técnicas de entrevista
técnicas de comunicación verbal
15  cards

More about
Psicopatologia completo

  • Class purpose General learning

Learn faster with Brainscape on your web, iPhone, or Android device. Study Julieth Natalia Ariza Jaimes's Psicopatologia completo flashcards now!

How studying works.

Brainscape's adaptive web mobile flashcards system will drill you on your weaknesses, using a pattern guaranteed to help you learn more in less time.

Add your own flashcards.

Either request "Edit" access from the author, or make a copy of the class to edit as your own. And you can always create a totally new class of your own too!

What's Brainscape anyway?

Brainscape is a digital flashcards platform where you can find, create, share, and study any subject on the planet.

We use an adaptive study algorithm that is proven to help you learn faster and remember longer....

Looking for something else?

Psiquiatria, DSM, Psicopatologia, Psi...
  • 102 decks
  • 2303 flashcards
  • 164 learners
Decks: Afetividade E Suas Alteracoes, Vontade E Suas Alteracoes, A Consciencia E Suas Alteracoes, And more!
PSICOPATOLOGIA e PSIQUIATRIA
  • 19 decks
  • 353 flashcards
  • 27 learners
Decks: Introducao A Psicopatologia, Orientacao, Atencao, And more!
Psicopatología
  • 12 decks
  • 810 flashcards
  • 4 learners
Decks: Historia De La Psicopatologia, Modelos Y Sistemas Clasificatorios En Ps, Epidemiologia, And more!
Psicopatología
  • 12 decks
  • 495 flashcards
  • 18 learners
Decks: Tema 1 Criterios Clasificacion Y Modelos, Tema 2 Conceptos Basicos, Tema 3 Sensopercepcion, And more!
Make Flashcards